Jaeggli compró tierras para pobres a precio subsidiado, retruca el Indert

El Indert retrucó al exsenador Alfredo Jaeggli al ratificar que el político se apropió de 2.337 hectáreas de tierras que debían destinarse a la reforma agraria. "No le está haciendo un favor al Estado, sino a él mismo”, indicaron desde la institución.

Carlos Soler, asesor del Indert, en charla con la 650 AM, se refirió a las declaraciones del exsenador Alfredo Jaeggli, quien negó que se haya apropiado de las 2.337 hectáreas de tierras de la colonia Río Apa mediante prestanombres, y aseguró que no eran destinadas para la reforma agraria, sino para que fueran vendidas a “pequeños o grandes ganaderos”

Sobre el punto, Soler explicó que existen tierras típicas que son asignadas para la agricultura. “Todas son destinadas a la reforma agraria, son tierras del Estado paraguayo que se subsidian para diversos tipos de producción, ya sea para pequeños productores como a los grandes”, añadió.

Dijo que no corresponde la explicación del exparlamentario liberal en cuanto a que gracias a él nació la colonia (tras una deuda de la Industria Nacional del Cemento al Banco Nacional de Fomento, cuando era presidente de la Comisión de Hacienda). “No le está haciendo un favor al Estado, sino que se está haciendo un favor a él mismo porque obtiene tierras públicas del Indert a precio subsidiado”, lanzó.

El asesor jurídico argumentó que Jaeggli, al ver sus lujosas adquisiciones como su Lamborghini, tiene condiciones de comprar tierras a precio de mercado del sector privado.

Soler señaló además que durante los dos años de este Gobierno, el Indert no compró tierras, sino más bien comenzó a recuperar las que son estatales y se encuentran en poder de terceros. “En muchas colonias y lugares hay privilegiados que se apropiaron tierras del Estado paraguayo de grandes proporciones”, añadió.

Aliados para matar a Pecci: venganza de Pavão y otros narcos por golpes en era Cartes, mencionan

Una alianza de capos mafiosos, el brasileño Pavão y los paraguayos Tío Rico y Jaime Franco, se menciona en la investigación de la autoría intelectual del crimen de Marcelo Pecci, documento al que accedió un medio colombiano, que habla de la posibilidad de que, la mera mención de Cartes por parte de uno de los participantes, sea una represalia de los autores por los golpes asestados a estos grupos durante su Gobierno.

El conocido diario de Colombia, Semana, accedió a la investigación transnacional que busca llegar a los autores intelectuales del crimen Marcelo Pecci y publicó algunos detalles al respecto.

Según la pesquisa, habría existido una alianza entre mafiosos de Brasil y de Paraguay, quienes habrían colaborado para juntar un millón de dólares para pagar por el asesinato del fiscal Pecci.

Esta investigación, según el medio, contiene los datos precisos de cómo se movió ese dinero y de las reuniones mantenidas entre los sicarios y los criminales que seguían a Pecci hasta su oficina y su domicilio en Paraguay.

Como de local, Pecci tenía la seguridad garantizada (custodia), vieron una oportunidad en el viaje de Pecci y su esposa a Colombia, donde, pensaron (y acertaron), no tendría escoltas.

Que el crimen se haya perpetrado justo el último día de la pareja en Colombia, no fue casualidad y, supuestamente se debió a que, los intentos previos por encontrar el momento exacto fracasaron.

Según la investigación citada, al principio pretendían simular un robo perpetrado por delincuentes comunes, pero al no hallar el escenario y las circunstancias que den credibilidad a esta teoría, finalmente dirigieron el atentado al segundo hotel en el que se hospedó el matrimonio y al último día de estadía, para lo cual, desembolsaron otro millón de dólares.

En el cruce de informaciones de las personas a las que Pecci podría haber “molestado” con su trabajo y desmonte de operaciones narco, aparece en primer lugar Jarvis Chimenes Pavao, el brasileño con cédula paraguaya al que conocen como el “Barón de la droga”.

Este hombre detenido y encarcelado en Paraguay, desde donde seguía cometiendo delitos, fue extraditado en diciembre del 2017, durante el Gobierno de Horacio Cartes, no sin antes hacer un último sangriento intento por evitar su envío a su país de origen: el asesinato de una joven de 18 años en una celda privada, con la meta de la apertura de una causa por homicidio, que lo retenga en Paraguay.

Durante el operativo Pavo Real realizado en Paraguay, se logró la captura de 40 integrantes de la red de Paväo y, según datos de inteligencia, Paväo, a través de una empresa de exportación de cerveza enviaba droga hacia Colombia y también intercambiaba la mercancía ilegal por armas para las FARC.

Otro que aparece en la línea de investigación es Miguel Insfrán, alias Tío Rico, detenido en Río de Janeiro en enero del 2023. Su captura fue un desprendimiento de la operación A Ultranza Py, donde participó Pecci y, luego de un centenar de allanamientos se emitieron decenas de órdenes de captura, además de confiscar vehículos de alta gama, embarcaciones y nueve avionetas para el transporte de drogas.

Una tercera persona que figura en la pesquisa es Jaime Franco, un paraguayo condenado a 18 años de cárcel gracias a las investigaciones de Marcelo Pecci, sin embargo, también seguía delinquiendo tras las rejas.

En octubre del 2020, el fiscal Marcelo Pecci intervino en la cárcel de Tacumbú y desmanteló una red que procesaba cocaína en el sitio. Durante la redada también se descubrió un “centro de operaciones” dentro de la prisión, perteneciente al narcotraficante condenado Jaime Andrés Franco Mendoza, que manejaba alrededor de US$37.000 en diversas monedas, como dólares estadounidenses, euros, guaraníes e incluso moneda sudafricana.

En cuanto a la mención que hace Francisco Correa Galeano (beneficiado con la reducción de la pena por colaborar con la investigación) sobre Horacio Cartes, nombre que repentinamente “recordó”, luego de decir que no lo sabía, el medio menciona que: investigadores de agencias internacionales han tratado de que Correa entregue detalles y pruebas sobre ese último tema, pero es nula la colaboración y sus declaraciones son ambiguas.

En tal sentido, según el mismo medio, para las autoridades podría tratarse de una “retaliación” (represalia, respuesta de castigo o venganza), pues en su mandato, entre 2013 y 2018, el expresidente Cartes envió tras las rejas a estos capos y a otros los extraditó a Brasil, dando duros golpes a esta organización que reunía criminales de alto perfil.

Grave denuncia en Villarrica: docente es acusado de abusar de una alumna

Un docente fue denunciado por un presunto abuso sexual contra una alumna de solo 9 años de edad en la ciudad de Villarrica. El hecho ya está en manos de la justicia.

Una grave denuncia de abuso sexual infantil salpica a un educador de una escuela de la ciudad de Villarrica, en el departamento de Guairá.

Según los datos, el docente en cuestión habría manoseado a una alumna de solo 9 años de edad en reiteradas ocasiones.

Te puede interesar: Refutan existencia de niños trans: sexualidad se define después de la adolescencia

El hecho fue descubierto primeramente por la madre, quien acudió a la institución educativa para solicitar el cambio de turno de su hija alegando que ella supuestamente no podía despertar temprano a causa del frío.

Indagando un poco más sobre esta decisión fue que la mujer se animó a revelar a la directora y la coordinadora que su hija habría sido víctima de manoseos por parte de su profesor.

Leé también: Hermana de escribana fallecida: “Queremos justicia, no pedimos venganza”

A partir de ese momento, la coordinadora empezó a hacer un seguimiento a la estudiante y, tras una conversación en privado, la misma le confesó que este maestro “le tocaba y a ella no le gustaba”, menciona el portal OviedoPress.

Fue así como las autoridades educativas activaron el protocolo para este tipo de casos, dando aviso a la Dirección departamental y la asesoría jurídica. De igual manera, se formalizó la denuncia ante la Policía Nacional y el Ministerio Público para investigar lo ocurrido.


Madre e hija fallecen después de caer con su motocicleta a un arroyo

Una madre y su hija de 12 años perdieron la vida después de precipitarse a un arroyo mientras iban a bordo de una motocicleta. El fatídico suceso ocurrió en Pedro Juan Caballero.

En la noche de ayer domingo se registró un trágico accidente con derivación fatal en la zona del asentamiento San Lorenzo de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

El hecho tuvo como víctimas fatales a Damacia Benítez Céspedes, de 48 años, y su hija Victoria Acosta Benítez, de 12 años de edad.

Te puede interesar: Alta velocidad y choque fatal en Limpio: ordenan detener al conductor

Según el informe, la mujer circulaba a bordo de su motocicleta en compañía de sus dos hijos y se disponía a cruzar un puente cuando, por razones aún desconocidas, perdió el control del biciclo.

Posteriormente, se precipitó al cauce de un arroyo de la zona, sufriendo lesiones de consideración tras la caída que terminaron produciendo su deceso en el lugar.

Leé también: Joven acabó detenido después de robar vehículo de un lavadero

Su hija de 12 años y su otro hijo de 17 que también viajaban en la motocicleta quedaron malheridos y tuvieron que ser derivados por bomberos voluntarios al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, donde se produjo la muerte de la niña.

Por su parte, el adolescente permanece internado en estado grave en el citado centro asistencial, como resultado de las contusiones que sufrió al caer al barranco.